 |
 |
• Recorriendo Culturas
Chiapas es la
región mexicana en donde la naturaleza vive a su máximo
esplendor conjuntándose... |
|
|
|
 |
 |
• Selva, fauna y pasión
Son tierras de
magia y aventuras, color en el paisaje y naturaleza de
primavera constante... |
|
|
|
 |
 |
• Mágicas Experiencias
Este país centroamericano
cuenta en sus 110 mil kilometros2 con una gran variedad... |
|
|
|
|
 |
 |
Chiapas |
|
 |
 |
Ecoturismo |
|
 |
Oaxaca |
|
 |
Cicloturismo |
|
 |
Veracruz |
|
 |
Aventura |
|
 |
Yucatán |
|
 |
Educativos |
|
 |
Campeche |
|
 |
Expediciones |
|
 |
Tabasco |
|
 |
Investigación |
|
 |
Guatemala |
|
 |
Maya
Shuttle
|
|
|
 |
|
 |
|
|
 |
|
Los awakatecos
Agricultores y migrantes
Aguacatán es un municipio de Huehuetenango cuyo nombre significa
“lugar de abundantes aguacates”. Es el único lugar de Guatemala
donde se habla awakateco. Los aguacatecos son un pueblo cuyos
orígenes se pierden en el tiempo. Sus ruinas más antiguas son
conocidas como Chalchitán, poblado que originalmente se llamó
Coacutec, por su origen náhuatl.
En 1643, el religioso Tomás Gage llegó al actual Aguacatán y se
sorprendió por las uvas que se cultivaban en el lugar. “Se vende en
las calles como cosas raras y grandes golosinas; y bien lo son,
porque de México a Guatemala no hay ninguna como éstas”, relató el
dominico irlandés.
En “Recordación Florida”, Francisco de Fuentes y Guzmán escribió que
en Chalchitán y Aguacatán vivían “cuatrocientos y ochenta
habitadores de idioma especial, que se reduce a una pronunciación
gutural”. En 1891, Chalchitán fue anexado como barrio a Aguacatán.
En la actualidad, los aguacatecos se dedican a diversas actividades.
Resalta el cultivo de ajo y la cebolla, así como el pastoreo de
ovejas, de cuya lana elaboran vistosos tejidos.
Buena parte del desarrollo de este municipio se debe a las remesas
que envían los aguacatecos que trabajar como agricultores en EE.UU.
Aunque son diestros músicos, cada día se pierde una de sus
principales tradiciones: las serenatas que a la luz de la luna y
acompañadas de guitarras se escuchaban en sus calles.
En Sábado Santo resalta la lectura del “testamento de Judas”, una
crítica jocosa a las autoridades y notables del pueblo. En fechas
especiales, los pobladores se dedican a las danzas populares.
Destacan La Culebra y Los Toritos, que se asemejan más a las de
Chiapas, México, que a las del resto de Guatemala.
ATC Touroperadores SA de CV, es la única empresa que puede llevarle
a conocer los pueblos indígenas de Mesoamérica con profesionalismo,
calidad, seguridad y responsabilidad social.
|
|
 |
Diseño y Proyección México Travel Club
www.mexicotravelclub.net
Términos y Condiciones de Uso | Política de Privacidad |
 |